domingo, 14 de octubre de 2007

El Ocultismo como poética


(2)



El ocultismo como poética


Los labios de la sabiduría
Permanecen cerrados, excepto
Para el oído capaz de comprender



Todos los poetas del mundo –sin importar el origen espacial o temporal- han tenido un vínculo estrecho con el ocultismo. Al ser la poesía inherente a todo lo que está en el adentro (adentro de la idea o el símbolo) le concede su naturaleza una característica primaria o primigenia, una configuración en los planos de la escritura, siendo su primer síntoma o indicio la imagen, la percepción –ya sea irracional o no-, el pensamiento metafísico, es decir, aquel pensamiento suprafísico, extrafisíco, que bordea las orillas de lo elevado, de lo sublime, de lo esotérico.

El origen de la palabra o la escritura establece un orden extraño. ¿Quién el primer hombre? ¿Cuál la primera letra, el mensaje primero? ¿Quién su diseñante, su dibujante, fundador de ella? ¿No es por esto mismo un jeroglífico iniciático? Al enfrentarse por primera vez a un sonido, a una forma, a una estructura –en principio irracional-, toda creación es “comprendida” o rotulada a partir de un fenómeno cultural de apropiación. En esa apropiación nos hacemos dueños de unas reglas, unos códigos, unas normas. Sin embargo, esa apropiación se estableció de manera sesgada, mutilada, tal vez accidentada por la misma racionalización –de manera paulatina- del globo terráqueo.

La escritura tiene, sin embargo, una serie de limitaciones como las tiene la ciencia, la religión, la política. Por lo general los resultados tanto de la ciencia como de la escritura son deliberados, premeditados en la consecución de un cuerpo específico, en el hallazgo de una fórmula que se expresa inicialmente en la idea de lo que se abraza o en la sospecha de lo que se va a lograr.

La poesía comprende otras estructuras -no necesariamente involucradas con paradigmas racionales como lo suelen ser las hipótesis o las teorías- estructuras poéticas que se bastan a sí mismas y que no necesitan ningún tipo de comprobación porque se comprueban en sí mismas, se afirman en sí mismas y no por obra de la escritura, sino por el aura que concede el pensamiento literario, pues, igual al discurso científico, la escritura racional o extraliteraria apela a una serie de signos y estructuras gramaticales que adolecen de la verdad o de una aproximación a ella.

La escritura se ha tecnificado, se ha vuelto racional, ha perdido su lenguaje primero, el lenguaje cifrado que le conectaba con el orden de lo sublime, con la esencia de sus sonoridades y expresiones. La escritura contemporánea –en muchos casos- al igual que la ciencia, la política o la religión no poseen ningún rastro de espíritu. Su discurso, su emotividad, su cuerpo e incluso su estructura, están sustentadas sobre vigas de cemento, fríos maderámenes de racionalidad e inteligencia, lo que ha privado a la escritura y sobre todo a la escritura artística, de ese estro antiquísimo que vitalizaba las búsquedas humanas a través de la literatura.

El ocultismo y el esoterismo –literariamente hablando- son una resistencia contra el lenguaje mudo de la modernidad. La modernidad ha revestido de técnica al hombre pero le ha sustraído de sus conexiones con Dios -cualquiera que sea nuestra idea de él-. El ocultismo es ante todo, por vía de la filosofía hermética, de la magia, de la numerología, de la cábala e incluso del misticismo, el hallazgo del lenguaje no pensado, no hablado, no razonado. Pero, sobre todo, la conjunción del hombre con su otro, con su doble, con su ser supremo –siendo él mismo-, con su organismo akásico, aquel que entra en comunicación con el cosmos y que le recuerda que está hecho de sus mismas substancias y que son esas substancias –a través de la poética y el verbo inicial-, las que debe buscar para entrar en la comunión de lo inexpresable, de lo irreconocible, de lo “incongruente”.

De tal forma que el ocultismo se constituye –para muchos poetas- en el mejor camino (¿el único?), la vía frontal para asumir una existencia decorosa, alejada de los vestuarios horribles de la contemporaneidad, de las máscaras de la posmodernidad, de las teorías artificiales de lo moderno. El ocultismo –como proyecto mental y estético- se instaura como una forma de conectarse con lo indecible y de lograr una honda penetración con otros tiempos y otros espacios –quizás los verdaderos- y a partir de esos caminos buscar respuestas individuales y universales, búsqueda emprendida por los iniciados de todos los tiempos:


El “lenguaje de los pájaros”



De golpe, después de haber caminado un buen rato, llegué a una floresta en la que encontré a un hombrecillo completamente desnudo sentado sobre una piedra, en la que reposaba. No recuerdo si fui yo el que habló primero, o él quien me interrogó; pero tengo la memoria completamente fresca y el recuerdo vivo, como si estuviera escuchándole ahora. Me hablo durante tres largas horas en un idioma que sé perfectamente que no lo había oído jamás, y que ningún parecido ni relación tiene con ninguno de este mundo, y que, sin embargo, yo comprendí más rápidamente y con más claridad que el que hablaba mi nodriza...

Cyrano de Bergerac
El otro mundo
Tomado de Antología del Ocultismo,
Kanters y Amadou, pág. 111.


Ese lenguaje del que habla Cyrano de Bergerac es, sin lugar a dudas, el lenguaje que nos proporciona el saber trascendental de la metafísica, pero no la metafísica que está tan en boga por estos días, esa de las recetas posmodernas, de los aforismos para la superación individual, de las mentes positivas, sino de la metafísica fundamental, aquella que no busca otro resultado que el del crecimiento y conocimiento del espíritu, ascenso a la madurez de intelecto y de creación.



¿Una subescritura?

Cuando el mundo se ha cargado de conceptos, de raciocinios, de significantes antes que de significados, a uno lo primero que le asalta es saber si este tipo de escritura –poco difundida por las grandes editoriales- es o pertenece a una categoría menor (no científica, no literaria).

Entonces se puede pensar que el ocultismo es una subescritura, en el sentido que escapa o supera cualquier conceptualización que se tenga en cuanto a poesía, prosa o ensayo literario. Al no formar parte de esa categorización en la que han caído otros tipos de literaturas, producto esto de la nueva percepción que se tiene de mercado, objeto-mercancía, en donde los libros se diseñan desde antes de escribirse o se busca un público específico para ellos, la poesía que propone respuestas fundamentales, que está instalada sobre principios trascendentales es anulada por completo de las listas de los más vendidos, los más leídos, los mejor presentados.

En todas las épocas este tipo de literatura ha quedado relegada por innumerables razones. Ya sea por hermética, por elaborada, por muy compleja, ya porque no habla de cosas comunes, de cosas corrientes, de simplezas y atontamientos urbanos, la literatura “otra” se concibe para sí misma y se sostiene sobre sí misma, nunca sobre pilares físicos (carátula, color, autor) o materiales (mercadeo, publicidad, prensa).

De otro lado, al ser una literatura que narra otro tipo de lectura, es decir, que no forma parte de la homogenización de una estética, que posee otra lógica en cuanto a bienestar, crecimiento, vínculos artísticos, realidad o contra-realidad, que abarca otras geografías, que se aleja de categorizaciones o definiciones, que propone otros caminos, esto mismo termina por convertirla en una subliteratura, una escritura subalterna.

Pese a esto, literaturas o textos que fueron concebidos en similares condiciones hace cientos de años (El Paraíso perdido, La Divina Comedia, La Eneida, El Asno de Oro), se leen hoy por hoy de una manera diferente y aunque muchas de ellas se han recubierto de una capa de polvo que oculta sus maravillas, otras, por el contrario, han comenzado a tener para nosotros una lógica distinta, esclarecedora, luminosa.

De allí que pueda concebirse este tipo de textos como clásicos y no propiamente porque hayan sido sostenidos por un canon, sino porque su lenguaje sigue siendo tan o más significativo que antes. En ese sentido, sobra decir que el Quijote de la Mancha tiene una voz particular para cada lector y si concebimos de él una escritura equiparable al Kibalion, al Li Ching o al Tao, en efecto vamos a encontrar una escritura cifrada en sus simbologías, metáforas y consideraciones de carácter no literario.

Es muy probable que Cervantes, Milton, Dante, Apuleyo o Virgilio hayan tenido que congeniar con la torpeza de un tiempo que no era propiamente el suyo y con un espacio que se agotaba en la escritura. De allí que deban fundar una literatura al margen de las otras literaturas, lo que demuestra porqué fueron perseguidos por sus iguales o relegados al olvido y al distanciamiento. Es muy posible que detrás de lo que concebimos como Mozart, Beethoven, Wagner –para nombrar sólo unos pocos- exista una metáfora que no ha sido comprendida por nuestra época y que se encuentra reservada para otro hombre, un prohombre del que todavía no tenemos idea. De la misma manera puede suceder con Virgilio, Dante, Milton, Jacques Cazotte, etc, etc, etc. Esa literatura ha sido una especie de subescritura y no porque posea menos valor que las otras, sino porque se ha revestido de lo subterráneo, de lo hermético, de lo obscuro.

En esa lucha entre el hombre que se liberta y el hombre “otro” que se encuentra sumergido en el fango del mundo y la materia, este tipo de literatura se constituye en una fórmula para acceder a la comprensión del universo y su concomitancia con el yo individual. Entonces el Quijote no es sólo el Quijote, el Asno de Oro no es simplemente un hombre que se convierte en burro. Siempre existe en ellos un lenguaje que nos habla, pero que aún no somos capaces de entender, una palabra que se encuentra escrita en lo natural, en las hojas, en el viento, en el agua, en el sonido de la lluvia y no en los elementos que conforman la modernidad o lo posmoderno. Y esto no tiene que ver con tristezas bucólicas ni con evocaciones de unos supuestos años mejores. Esto compagina con la desnudez de un hombre que se descubre, que se explora, y no con el individuo que desde la sala de su casa, adormilado por el Tv. Cable y el aire acondicionado, se ve reducido a la mata homogéneo de lo que duerme:

(...)
Nos encontramos más ligados a lo invisible que a lo que puede verse.
(...)
Si Dios ha podido hacerse hombre, puede igualmente hacerse piedra, planta, elemento, etc., y posiblemente existe de esta forma una constante redención en la naturaleza.
(...)
Lo desconocido, lo misterioso, es el resultado y el origen de todo. (No conocemos en realidad más que lo que se conoce a sí mismo.) Lo que no se deja comprender se encuentra en un estado de imperfección y deberá de manera progresiva ir haciéndose comprensible. La naturaleza es incomprensible por sí.



Novalis
Fragmentos inéditos
Tomado de Antología del Ocultismo,
Kanters y Amadou, Pág. 173.



Tal como lo afirma el gran poeta alemán lo desconocido y lo misterioso es el resultado y el origen de todo. La escritura, la poesía, fueron en esencia lo desconocido. El hombre accede a ellas para explicarse en el mundo, y partiendo de esos principios por eso mismo no será el lenguaje de las multitudes, el diálogo de las masas –si es que existen las masas-. La poesía, y más aquella que se aproxima a las respuestas universales, será siempre una escritura “otra”, una poética marginal, diferente, desigual.




Magia y pensamiento esotérico


Dicen los más avezados en estas cosas de lo oculto, que en el mundo o fuera de él continúan sucediendo las cosas que algún día ocurrieron o que significaron algo relevante o no para la historia. Es como si la memoria tuviera una especie de resonancia material, de eco figurativo que se explayara por los rincones y las orillas de un todo intangible. Que en el universo gravita un lenguaje ecuménico, comprensible para todos los oídos, así sea desde lo subconsciente, y que puede ser removido, desde su aparente olvido, para ser reincorporado a las lógicas de un “presente” –si es que el presente no es otra resonancia- y escrito a partir de la imaginación o el radar imaginativo de algunos hombres sensibles.

En esta lluvia de ideas, tanto el lenguaje como la escritura –ya sea de manera mental- no abandonan su principio de flujo y de reflujo y se sitúan en uno de los tantos ríos de la historia –la no oficial- para ser captados y comprendidos por un todo colectivo o un todo individual.

De tal forma que el pensamiento esotérico es como una espesa nube que de vez en cuando –sólo muy de vez en cuando- arroja su agua viva sobre el hombre –sin importar categorizaciones de carácter humano- y le concede la posibilidad de la lectura trascendental, aquella lectura que ha sido recogida o reinventada por pensadores fundamentales como Pitágoras, Jean de Meung, Leonardo de Vinci, Rabelais, Nicolás Montfaucon de Villars, Louis-Claude de Saint-Martin, William Blake, etc, etc, etc.

Estos intelectuales y creadores, por razones tan obvias como la persecución religiosa (a estas alturas uno no entiende cómo la iglesia, después de tener un origen pagano, se empeñó en perseguir a hombres tan luminosos como Giordano Bruno o Cornelio Agrippa), la asechanza de carácter político o social, tuvieron que cifrar sus creaciones en una escritura de aparente comprensión, de sospechosa credibilidad, para poder referir todas sus consideraciones y reflexiones, fenómenos que como ya he repetido fueron diseñados para un hombre de otro espacio-tiempo, en una escritura abstrusa, obscura, sellada.

No obstante, fueron capaces de recoger esa palabra “muda”, insonora, “inaudible”, fueron los visionarios de lo que se esconde, de lo que ondula entre lo natural, de lo que centellea en las sombras, de lo que refulge en un espacio “inaccesible” y tributarla a través de su creación artística para ponerla al alcance del hombre –el que quiera- sin mayores hostigamientos ni persuasiones; la filosofía hermética y el ocultismo no abrazan masas, no poseen un carácter político o ideológico en el sentido que quieran o busquen frenéticamente adeptos, oficiantes, servidores públicos que adoctrinen para el bien de su expansión universal.

El pensamiento esotérico es una huella invisible, es una especie de cicatriz que atraviesa el tiempo, una estría imaginaria en la piel de un espacio que no posee redondez, curvaturas, limitaciones, separaciones. El pensamiento supracerebral, el del todo, el que lo abarca todo, es el pensamiento de lo oculto, la idea que está por encima de la idea, del concepto, de la figura literaria, de la letra mecánica, de lo aprendido por vía del raciocinio cultural. Este pensamiento es el que busca al hombre sensible –no es el hombre el que lo busca-, lo golpea, lo sacude, le atesta una mirada “otra”, un olfato “otro”, un tacto “otro”, capaz de acariciar lo intocado, lo siempre virgen, lo nunca expuesto a la máscara terrible de lo que concebimos por físico (¿Quién puede negar que lo invisible tenga su cuerpo?):

¡Qué las figuras, los colores y todas las especies y partes del universo se queden reducidas a un solo punto, qué maravilla es este punto!
¡Oh admirable y sorprendente necesidad, tú obligas por las leyes a que todos los efectos obedezcan a su causa, por la vía más breve. Estos son los verdaderos milagros!
Yo he escrito en mi Anatomía cómo en un espacio tan pequeño la imagen visual puede renacer y recomponerse en la dilatación.

* * *

Las obras de la naturaleza son mucho más dignas que las palabras, que son obra del hombre. Entre la obra humana y la natural, hay la misma proporción que entre el hombre y Dios.


Leonardo da Vinci
Textos elegidos por Péladan,
Mercurio de Francia.
Fragmentos 235, 356.
Tomado de Antología del Ocultismo,
Kanters y Amadou, Pág. 85.




El resplandor


A la par de un pensamiento esotérico existe un lenguaje pre o post idiomático que ondea en las orillas del todo absoluto. Este lenguaje es una especie de vibración, de sonido metafísico que escapa del plano medio en el que se encuentra situada la tierra. Al poseer el poeta un tercer oído –el oído “otro”- éste es capaz de descifrar esa música que se encuentra suspendida en el éter, en lo “vacío”, en la nada –donde subyace el todo- y acompasarla a partir de su propia música, de su música interior, aquella que converge con la música exterior del mundo, pero que el hombre sensible separa y depura para constituir lo que es la obra de arte.

De esa música nos habla, por ejemplo, el Lied Margarita en la rueca, de Schubert, basado en el Fausto de Goethe, u otras piezas tan excepcionales como el concierto para piano en La Menor, Op. 54, de Schumann o los cuatro conciertos para piano, especialmente el No 2, de Sergei Rachmaninov. Y en esos mismos intersticios se sitúan textos tan luminosos como los Himnos Órficos, cuyo autor desconocemos, o el poema La Extranjera, del gran poeta lituano O. W. de Lubicz Milosz:

La extranjera

Yo nada sé de tu pasado. Has debido soñarlo.
Sí, has debido soñarlo, de seguro.
Sólo vislumbro tu rostro en la irisación grisácea de la lluvia.
Noviembre sepulta el paisaje. Y mi vida.
Nada sé y nada quiero saber de tu pasado.
Tus ojos me hablan de brumosas ciudades últimas
Que no he de ver jamás
Y cuyos nombres jamás oiré en tu voz.
Noviembre cae sobre mi alma. Y también sobre la llanura.
Yo te veo, oh desconocida, a través de un tiempo Otro.
Son cosas, desde hace mucho, muertas
¡irremediablemente muertas!;
músicas sofocadas, ajadas lujurias.


Milosz
Fragmento
Antología Poética
Fabril Editora Pág. 19




Esos vocablos antiquísimos son recuperados por los olfatos y los aparatos auditivos de una centena de hombres –situados en grandes intervalos de tiempo- quienes se constituyen en la pieza angular de la cultura, aquella pieza que nos aproxima a nuestra divinidad, a nuestra noción de absoluto, a la magnificencia del reino vegetal –del cual procedemos -.

¿Por qué el hombre no ha sido capaz de escuchar la música de los astros con la propiedad en que lo hacía antes? ¿Por qué esa ausencia de sonoridad infinita, de sonido magnificente? El ruido de las cosas nos ha privado de ese vocablo primero, de esa rama sonora que ha escondido su discurso de lo simple, de lo natural por culpa de la perorata de la racionalidad y la técnica seudocientífica.

Allí sucumbe el vocablo de “antaño”, la flauta mágica de Orfeo, el eco de los principios dionisiacos en donde el hombre igualaba al hombre, elevaba con inusitado afán las comprensiones del saber trascendental y los traducía en serias composiciones, en postulados, en música externas que nos hablaban de un mundo interior, de una Psique total y absoluta, de una revelación que se aproximaba al fin y al principio de las cosas.

En ese fin y en ese principio tiene su origen la filosofía hermética, la misma que fue objetada y perseguida por la iglesia. Es en ese locus en donde el ocultismo se incorpora como una mirada “otra” para aproximarse a la substancia del universo, para tratar de explicar lo que los sentidos no abarcan, lo que la racionalidad anula y suprime, lo que el aparato sensorio - construido desde occidente- limita a territorios “reales” (¿Quién dice que los territorios del ocultismo no lo son?):

Si pudieras verlo, verías sin dificultad la totalidad de las cosas; aquí, sobre la tierra, te daré los signos de reconocimiento, de los que te explicaré los trazos y la mano robusta del poderoso Dios. A él no lo ves, porque una oscura y espesa niebla lo rodea aislándolo de tu vista y de la mía; éste es para nosotros el único obstáculo, mientras que para el resto de los hombres hay diez repliegues que lo interceptan. En efecto, ningún mortal puede ver al dueño de los hombres, con excepción de algunos descendientes de la raza caldea; porque ellos conocían el movimiento del sol y el del cielo alrededor de la tierra, y que el cielo cumple su revolución circular y regular alrededor de su eje.

Himnos Órficos
Eusebio: Praepar. Evan., XIII
Tomado de Antología del Ocultismo,
Kanters y Amadou, Pág. 313.

2 comentarios:

Unknown dijo...

Me parece insólito que nadie haya comentado este texto de tanto valor para los estudiosos del arte literaria, ya no me parece insólito es que somos pocos... Gracias por esta gran contribución que haces a la investigación que realizo sobre Rubén Darío y Rimbaud, si tienes algún otro aporte que hacer a esta causa lo recibo: christineparois@gmail.com

Will Camajou dijo...

Es obvio que tú eres uno de esos "terceros oídos", gracias por esta perla!