sábado, 29 de marzo de 2008

¿Existe un Neobarroco latinoamericano?



¿Existe un Neobarroco latinoamericano?

Winston Morales Chavarro

Podemos establecer que el origen del neobarroco subyace en las teorías postcoloniales sobre cultura, hibridez, heterogeneidad, pues desde estas raíces comienza a definirse la categoría, la cual se instaura como una necesidad inaplazable de consolidar una cultura propia latinoamericana que desestabilice la noción y la percepción de Metrópoli o hegemonía.
Concretamente el neobarroco se da como un fenómeno de contracultura o contraconquista.
La permanente tensión social y política de América latina, las crisis sociales, las dictaduras han posicionado al neobarroco como una modificación manierista del barroco, en donde lo afeminado, lo exagerado, lo retorcido –como expresión de lo vacío e inconsistente- toman y marcan unas coordenadas propias y absolutas en las búsquedas y propuestas artísticas de muchos creadores; lo anterior se consolida en la implosión- explosión de nuevas literaturas, en donde emerge la imagen del travestido como elemento estético y como un nuevo imaginario para las nacientes literaturas.
A partir de este fenómeno (¿ruptura?) la figura de un “otro” subalterno, marginado, relegado empieza a configurarse en las creaciones narrativas y estéticas de los últimos tiempos.
El cine, por ejemplo, ofrece un claro panorama de esa noción neobarroca. La percepción del tiempo -como un fenómeno ya no aristotélico-, el despliegue de lo temporal –caótica o desordenadamente- en films como amores perros, 21 gramos, Carandiru, Ciudad de Dios, entre otros, sugiere la concepción y asimilación de un tiempo “otro”, en donde la realidad adquiere otros matices y lógicas y la naturaleza humana se enfrenta a otras circunstancias culturales, ideológicas y políticas.
Esta nueva percepción del tiempo, del espacio y los personajes permite la puesta en escena de una naciente equidad entre los sexos y los géneros, lo que favorece o crea una conciencia distinta entre lo masculino y lo femenino y le da un status nuevo a lo transexual, lo homosexual, lo travestido (metáfora del neobarroco americano).
En la literatura se da el caso de un José Lezama Lima, un Alejo Carpentier o un Severo Sarduy en donde la ambigüedad expresada a través de sus letras denota un regresar o un evocar la literatura barroca de un Quevedo o un Góngora, pero desde unas perspectivas americanas, en donde la prosa se viste de coloraciones y músicas continentales y se llega a la claridad a través de caminos obscuros: la metafísica y el esoterismo.
De otro lado, la bifurcación (una de las palabras preferidas por Borges) nos lleva a unos tiempos contrarios que se configuran simultáneos y donde las contradicciones, como diría Hermes Trismegisto, no se repelen sino que interactúan. La unidad indivisible de estos escritores denota no sólo una tendencia literaria (barroca o neobarroca) sino la creación de un universo muy personal, un cosmos literario muy americano y por eso mismo cosmopolita. Ya lo dijeron los mismos escritores: "Lo barroco: cifra y signo vital de Latinoamérica”.



















¿Existe un ethos carnavalesco en América Latina?

¿Existe un ethos carnavalesco en América Latina?
(A propósito de nuestras fiestas)


Winston Morales Chavarro

En efecto existe un ethos carnavalesco, lo que habría que preguntarse es de qué manera se nos revela en la posmodernidad o en las modernidades periféricas.
El carnaval como dispositivo de habla de una cultura popular se ha constituido en un mecanismo de resistencia contra lo oficial, lo privado, lo religioso y por eso mismo lo establecido.
Si bien es cierto que ha poseído un carácter de transgresión, de discurso visceral, hoy por hoy el carnaval debe mirarse desde una lógica mediática, es decir que las plazas públicas se han ido cerrando a los domicilios individuales y si bien todavía se goza de cierta percepción del carnaval como fenómeno de masas y de calles, es factible que ese discurso ejerza una fuerte interpelación a través de los medios.
La transgresión del carnaval se moviliza ahora entre canales de información y cultura de masas: es muy familiar que la risa, el humor negro, la parodia, la caricatura nos lleguen a través de la televisión, la radio, el libro, el cine, la música (no propiamente la más popular), un ejemplo de estos es el caso del grupo mexicano Molotov que haciendo una subversión del fenómeno de migración, rechazo racial y mestizaje entre Estados Unidos y México, componen una canción que lleva como titulo Frijolero, en alusión al nombre que imponen los estadounidenses a los emigrantes del pueblo vecino. De igual modo, es muy común observar en la televisión programas de humor (Cantinflas, ¿un antecedente primario?) en dónde se imitan a presidentes, altos funcionarios, ministros y se les caricaturiza volviéndolos casi un remedo de torpeza e ineptitud. En esa misma dirección observamos a hombres y mujeres maquillados, una característica del carnaval desde el Medioevo, ejerciendo cierta labor crítica de lo que es la sociedad de consumo, los reinados de belleza, la televisión, las funciones del mandatario de turno, los temas candentes de la actualidad.
Esto puede entenderse desde muchas lógicas. Por un lado las estrategias que ha establecido la iglesia para coincidir festejos religiosos con festejos paganos (lo que ha significado una merma en la interacción de cristianos-católicos con el carnaval. De otro lado, la abolición de ciertas fiestas paganas y religiosas por los mismos gobiernos y jefes de estado por considerarlas un atentado contra la laboriosidad de la nación y sus pobladores. Por último, porque la cultura mediática ha cambiado las nociones de encuentro, espacio público, la noción de privado, el concepto de plaza y calle por la individualización del entretenimiento, la privacidad, el confort, la habitación como universo y la privatización de ciertas lógicas como el humor, la risa, el espectáculo, la familia y las fiestas.
De allí que los medios, en gran medida (lo que no desconoce del todo la presencia de un ethos carnavalesco en las calles (ahora sólo una o dos veces al año) se hayan apropiado de ciertos espacios y tecnifiquen la noción de carnaval hasta traducirlo en un discurso en donde el medio es el mensaje, el mensaje es el medio y el mensaje es el mensaje.
Finalmente, las sociedades han entrado a establecer muchas políticas represivas y policivas, lo que ha significado contrarrestarle al carnaval su filosofía de libertad, igualdad, comunión entre las gentes, equidad y el quiebre de cierto orden social. La mayoría de las manifestaciones culturales y carnavalescas son coordinadas por entidades gubernamentales, lo que le añade al problema la distancia entre el poder y el pueblo, la dirigencia y los miembros del carnaval, la contemplación de las clases hegemónicas del carnaval como cierto chiste necesario para la tranquilidad de las masas. Todo esto lleva a establecer una noción de carnaval desde los mediático, desde los canales masivos de información, mecanismo de interpelación a los sujetos privados.




PERIODISMO: ¿FOMENTO DE CULTURA O INFORMACIÓN CONTAMINADA?



Winston Morales Chavarro



Cuando la denominación periodista adquiere notoriedad y una mayor jerarquía, resultado habitual de la funcionalidad e importancia social de los medios, cabe preguntarse si es misión del comunicador dinamizar la práctica cotidiana y ser un interprete de ella o por el contrario ser el vocero de una erudición idiota y una cultura del mensaje llamada pesimismo.



Hoy por hoy, la postmodernidad se caracteriza inexcusablemente por desvirtuar ideologías e invertir valores sociales-la genealogía de la moral- implementando un amor desaforado por el consumo, la demanda, el raiting, dejando de lado el sentido de análisis e imparcialidad ideológica y periodística.

De un lado, se ha desatado la cultura del pesimismo. Es decir que la calidad de una noticia depende de su alto contenido de violencia y subrealidad. Es más, se puede propugnar, sin temor a caer en apreciaciones erróneas, que las noticias más leídas y mayor comentadas son las referidas a masacres, catástrofes, asesinatos o pescas milagrosas. En conclusión, “al caído caerle”. El periodista disfruta de una cultura del pesimismo, entre más oscura o aberrante sea la información, más atractiva e interesante para los lectores o televidentes, quienes sin darse cuenta adoptan ciertos comportamientos pasivos en sus estilos de vida (la aguaja hipodérmica tiene más vigencia que nunca).

Por otro lado, se practica hasta el desespero la erudición idiota, en donde husmeadores periodísticos se ocupan de la noticia “In fraganti”, auscultando el comportamiento personal y la vida privada de ciertos actores sociales, al margen de la ética profesional y del ejercicio periodístico, y legitimando, a través de una información sesgada, tendenciosa, “política”, unos imaginarios sociales centrados en la uniformidad de pensamientos y gustos, lo que determina ciertos modos de habla en nuestras lecturas cotidianas, en nuestros pensamientos (casi siempre teledirigidos), en nuestros diálogos (públicos y privados).

El mercado, la rapidez informativa, la rivalidad entre medios de información obligan al comunicador a tener una visión vedada de la realidad y afrontar todo suceso desde el punto de vista de la preponderancia o desde la mera trascripción de hechos noticiosos, vestidos con los velos de la revista y la levedad de las bagatelas. Por tanto es necesario “innovar” , reencauchar y en casos extraordinarios inventar o mentir para llegar a un receptor ávido de novedades y estupideces.

Sería mentecato el imputar solamente a los medios, a los monopolios o a lo Post (postmoderno- postidiomático- postcomunicativo), como responsables de esta realidad periodística o informativa. No hay que desconocer la fracción que llevan los mismos periodistas, algunos de ellos soberbios y estultos por poseer un estúpido titulo universitario, o trabajar en una de las principales radio estaciones del país o en unos de los periódicos más vendidos de la región.

Sin lugar a dudas, podemos hablar de un desfase en los propósitos y en los resultados de lo teórico y lo práctico. Una cosa es lo que visualizamos en nuestra experiencia y realidad universitaria y otra muy distinta la puesta en escena en la cotidianidad del ejercicio periodístico. Es más, algunos académicos insisten en divorciar una de la otra; además de su escaso contacto con el mundo de los medios- nunca han trabajado en ellos-, insisten en apropiarse de un lenguaje demasiado etéreo o distante, remotísimamente alejado de las realidades humanas.

En la práctica social se desvirtúa incluso el término ética, la responsabilidad frente al oficio, la profundidad en los quehaceres. Parece ser que la realidad del mundo, empuja al recién egresado a separarse de sus visiones y enseñanzas teóricas, y apropiarse de unos mecanismos ya establecidos dentro de la universalidad de la carrera y el ejercicio periodístico.

Es harto complicado que un comunicador piense en los términos humanos que rodean la crónica, el reportaje e incluso la entrevista. La mayoría, por no decir la totalidad, se ocupan de lo menos engorroso. La trascripción de boletines de prensa, el reencauche de la información de las agencias internacionales, la mera reproducción de los hechos. No se presencia la interpretación, el punto de vista, la opinión, el análisis, todo esto escondido en la mentira estúpida de la objetividad y la no penetración personal a la información, lo que permite la superficialidad y la ausencia total del criticismo tan necesitado en nuestra prensa nacional.

Afortunadamente, aún existen los periodistas radicales, aquellos que entablan su posición sobre la crisis nacional -no importa que icen sus banderas políticas-, critican duramente el problema de la economía, dan sus visiones sobre la asociación y promulgación de valores que podrían trasformar y rejuvenecer nuestra patria boba. Son ellos, sin embargo, los más perseguidos, cuestionados o, en casos extremos, carne de cañón para los enemigos de la libertad de expresión.


De tal manera que convienen ejercitar algunos puntos sobre el ejercicio periodístico:

1 Contextualizar la teoría en el mundo real. Es decir, reconocer en la cotidianidad nuestra herramienta más noble de trabajo. No confinarnos a modelos de comunicación foráneos y en los tecnicismos propios de los teóricos y académicos, validos en la consolidación de una cultura intelectual y en la apropiación de un lenguaje técnico, pero ajenos, casi en su totalidad, a las prácticas sociales del mundo periodístico

2 Reconocer en la experimentación y en la práctica un argumento grumoso para solidificar nuestra estructura arquitectónica. Sólo con el contacto directo en los medios, podemos ejercitarnos en ellos, intimarlos, maniobrarlos, avasallarlos y obtener de esa práctica el maridaje que necesariamente debe existir entre hombre y medios de información, llámense prensa escrita, radio, televisión, Internet, alternativos (murales, carteleras, afiches, pasacalles, etc.) Se requiere de una comunicación holística, pero también relacional-contextual.

3 Comprender nuestro ecosistema, compenetrarnos en él. Una de las deficiencias de las universidades públicas y privadas es su divorcio con la realidad social de la región y del país. Se forja un establecimiento garaje en donde priman los intereses comerciales y burocráticos de la casa de estudios.

Vale agregar que los doctos o facultados no aspiran a formar imaginarios ni universos capaces sino que luchan con su misma supervivencia, con el cumplimiento de sus horas cátedra.

Se debe reconocer la ciudad, saber y comprender sus limitaciones, sus problemas urbanísticos, su desarrollo social. Se entabla un romance entre el comunicador y el resto del mundo. Urge ser un comunicador integral e integro.

Quizás sea preponderante, además de los conocimientos en el periodismo, formarnos en otros frentes de la cultura y la investigación. El periodista debe ser todas las artes y todos los oficios. No limitarnos a lo jurídico, a lo político, a lo cultural. Se debe poseer una extraña hibridación de conceptos y conocimientos, para poder entablar una conversación espiritual-escrita con cualquiera de estos universos.

Es posible que a partir de estas consideraciones podamos alejarnos de los elementos sui generis del periodismo moderno: la chiva, lo sensacional y espectacular, la información parcializada, la cultura del pesimismo, lo tendencioso, lo light.

Se deben reflexionar este tipo de modelos que se han impuesto en nuestras prácticas del ejercicio periodístico, producto de las sociedades funcionales y de las exigencias del mercado, exacciones descaminadas que han desvirtuado el indiscutible sentido de comunicación e información.
















COMUNICACIÓN Y DESARROLLO

COMUNICACIÓN Y DESARROLLO,
¿MARIDAJES SECRETOS?

Winston Morales Chavarro



Actualmente es insostenible hallar diferencias entre la evolución de las telecomunicaciones y el desarrollo tecnológico y social del mundo.

Desde que el hombre es hombre, halló en la comunicación un mecanismo directo de comprensión y socialización de intereses y argumentos, se empezó a gestar una revolución y evolución de pensamiento que iría desencadenando una serie de procesos culturales que llevarían al hombre a un estado final que todos conocemos como globalización o aldea global.

Se sabe a ciencia cierta que son muchas las especies que poseen la facultad de comunicarse
o hacerse entender. Los delfines, las ballenas, las abejas, los simios, entre otros, comunican interpoladamente señales de peligro, de pasividad, de alegría, de desconsuelo, pero sólo el hombre ha tenido la capacidad de crear un lenguaje no sólo articulado sino también escrito, y erigir a partir de este lenguaje una cultura de la comunicación, un imaginario universal que a pesar de sus diferencias absolutas en los significados- significantes puede ser abordado por cualquier oyente-hablante.

Desde la noche de los tiempos el hombre ha evolucionado a partir del lenguaje y del pensamiento.
La transición entre la comunicación corporal y la pictográfica-dibujos, arabescos, cenefas- ha sido quizás el paso más relevante en la consolidación de una cultura y un modo de relación. Bosquejos impresos sobre las rocas, en donde se advertía sobre los tiempos de caza, el peligro, el frío ,el hambre o la cosecha fueron los primeros actos de habla del hombre primitivo que descubría en la comunicación un medio de supervivencia y de extensión.

Luego aparecería la escritura jeroglífica, instrumento confinado en un código negociado por un grupo social y cuyo significado adquiría un microcosmos de expansión escrita, entendida por unos círculos humanos más amplios. Y por último el alfabeto universal, mecanismo de comunicación puesto en la palestra de la interacción humana, y que oficiaría, entre otras cosas, un símbolo cultural inquebrantable, consolidado a través de las culturas y el transcurso de los tiempos.

A partir de la consolidación de un lenguaje universal, la evolución del ser humano es inexpugnable a las crisis sociales, políticas e incluso ideológicas. El descubrimiento de algunos elementos para la trascripción de mensajes, la elaboración de papel coma materia prima, la invención de la imprenta, la creación y fundación de medios de comunicación escritos, el nacimiento del periodismo impreso, son procesos que conllevan a un perfeccionamiento de las condiciones de vida, a los imaginarios sociales, a los descubrimientos científicos a partir de la evolución de un lenguaje como materia real de pensamiento.


El fortalecimiento del mundo de las ideas es irrebatible. Al grabarse sobre el jaspe o el pergamino la categoría del hombre como ser cultural-hablante, se rebatió la noción del pensamiento perecedero. La inteligencia del hombre por encima de todos los procesos históricos, quedaría plasmada a través de las diferentes inscripciones y escrituras registradas en la historia.

Muchas décadas después nace el telégrafo, el teléfono y posteriormente la radio. El italiano Guillermo Marconi estableció la primera comunicación en 1899 entre Francia e Inglaterra.
La radiodifusión italiana comienza en 1924 con la primera trasmisión desde Roma. A nuestro país llega en 1929 cuando se funda la Voz de Barranquilla.
La televisión cobra vida con los experimentos y estudios de Jhon Baird, quien realiza la primera práctica desde Londres y capta y reproduce imágenes por primera vez en 1929.

Hoy, cuando transitamos por los postigos de un nuevo milenio, se habla de telefonía celular, de Internet, de televisión y radio satelital, de realidad virtual, ciberespacios, navegantes espaciales, en fin, un número portentoso de herramientas y posibilidades sólo aleatorios gracias a la evolución que han desarrollado los medios y al conjunto de procesos adelantados por grandes pioneros y visionarios de la comunicación, que a pesar de las dificultades tecnológicas y humanas confrontaban con entereza las ideas ortodoxas de sus coterráneos y los imaginarios sociales de la época.

Retomando el periodismo escrito, vale la pena recordar su papel preponderante en las revoluciones sociales del mundo moderno. Su presencia robusta en la confrontación de políticas o ideologías, fue picaporte a la evolución de pensamiento y a la sedición del cambio social y político.

En la prensa británica los temas relevantes eran la política y la economía. El primer periódico registrado fue el Dayles Courante, publicado en 1720.

Hoy en día, además de los avances inusitados de las editoras de periódicos-diagramación por computador, agencias internacionales de noticias, corresponsalías en todo el mundo, la inclusión del color en las páginas- se tienen en cuenta otros aspectos del periodismo que no ostentan precisamente del ejercicio ideológico o político.

Es allí cuando el periodismo cobra otros valores bien interesantes en estas aldeas globales. A pesar de la mundialización de la información y de los aspectos políticos y sociales del ser universal, el hombre moderno siente la necesidad de regresar a su origen, a lo prístino, al agua original de las pequeñas cosas.

Es vital narrar, como decía el gran escritor Ruso León Tolstói (1828-1910), a la aldea para ser universal. De tal manera que se fortalece lo comunitario, lo cívico, lo alternativo. Nacen medios de comunicación que cuentan los pormenores del barrio, de la comuna, como una necesidad de encuentro y reconocimiento.

Las emisoras comunitarias, los periódicos murales, se convierten en órganos no de lo rudimentario sino en herramientas significativas de desarrollo. Se sabe lo trascendental que es la comunicación o la comprensión total de ella para el crecimiento maduro de una comunidad.
Los procesos urbanísticos o tecnológicos, humanos y sociales se materializan a partir de la puesta en escena de estos elementos inherentes al hombre.

El habla, la lengua, el lenguaje y la comunicación están tan próximos a la evolución del ser humano, que cada vez es más complejo hallar diferencias. Es un maridaje que se ha sostenido a través de los cambios antropológicos del hombre como animal cultural.